
El ojo y sus narrativas. Cine surrealista desde México
V.V.A.A.
ISBN: 978-84-95241-21-4
Año: 2012
Páginas: 160
Ilustraciones: 261
Encuadernación:
Tamaño: 22,5 x 30 cm
Publicado por: Ciudad de México, Museo Nacional de Arte (MUNAL), Instituto Méxicano de Cinematografía (IMCINE) y Madrid, Ediciones El Viso
La monografía El ojo y sus narrativas. Cine surrealista desde México, publicada por el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), explora el vínculo entre el cine mexicano y el surrealismo. Surge como complemento al ciclo cinematográfico del mismo nombre, exhibido en el MUNAL junto con la exposición Surrealismo. Vasos comunicantes. Este libro analiza la relación entre cine y arte plástico, destacando películas que abordan lo onírico, lo fantástico y lo irracional. Incluye estudios de más de cuarenta cintas nacionales e internacionales, como Un perro andaluz de Buñuel, Orphée de Cocteau, y obras de Man Ray y Fernand Léger.
Renombrados especialistas colaboran en esta publicación: Javier Espada profundiza en los creadores surrealistas en México; Volker Rivinius analiza el cine de vanguardia; Aurelio de los Reyes examina la estética surrealista fílmica; y críticos como Gustavo García y Carlos Bonfil abordan su impacto, censura y evolución. Por su parte, Alicia Sánchez Mejorada y Olga Saénz trazan el puente entre pintura y cine. Ricamente ilustrado y cuidadosamente editado, este libro invita a redescubrir el surrealismo desde una mirada cinematográfica. Disponible únicamente en México.
Elige opciones
