
Tapices españoles. Don Quijote
Edición a cargo de Concha Herrero
ISBN: 978-84-95241-42-9
Año: 2005
Páginas: 280
Ilustraciones: 84
Encuadernación:
Tamaño: 24 x 29 cm
Publicado por: Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior y Ediciones El Viso
Este libro, catálogo de la exposición sobre los tapices del Quijote celebrada en 2005 y 2006 en Dallas y Toledo, destaca el papel del tapiz como arte oficial desde el siglo XV, esencial en celebraciones cortesanas hasta el XVIII. Su flexibilidad, fácil transporte y utilidad práctica como aislante térmico aseguraron su uso continuado. La elección del Quijote como tema no solo responde a su éxito internacional, sino también al vínculo personal de Felipe V con la obra, que formó parte de su educación. Ya como rey, su política cultural impulsó la producción de tapices en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, incluyendo representaciones cervantinas. El volumen, editado por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior y Ediciones El Viso, incluye ensayos de destacados especialistas internacionales que analizan aspectos como la iconografía del Quijote, su función educativa, la cultura ilustrada y la tapicería del siglo XVIII, consolidándose como referencia clave en el estudio del arte y cultura española.
Elige opciones
